8/2/12

Amenabar

No podía ser verdad. Si hasta hace unos días estaba re bien. Además la fuente de información era Internet, objeto que mató virtualmente a mucha gente. Saco la computadora y pongo la tele. Estaba puesto The Film Zone (la noche anterior me había visto Kill Bill y había empezado a ver Kill Bill Vol.2 pero el sueño pudo más) Decido empezar por el canal 02, el primero de noticias. Apenas me cambia veo el titular en mayúsculas y una imagen de él... Una filtración falsa pensé. Subí otro canal y se repetía la pantalla . Y así igual con todos los canales de noticias (menos los de la TV Pública). No quería escuchar el porqué, ni el cómo. Volví a la PC, sólo para ver las repercusiones. En facebook, algunos igual de atónitos que yo, empezaron con los estados  (muchos caretas otros no tanto). En Twitter era la misma situación. Casi desesperadamente, ya sin esperanzas de que sea una simple equivocación, le mande un mensaje a mis viejos: "Dicen que murió Spinetta".
Lo peor es que no era un "dicen" era un "murió Spinetta". Una afirmación. Las redes sociales se llenaron de mensajes para él, de canciones, de videos, de frases, de saludos a sus hijos, de todo. El mundo era Spinetta.
No me puse a escucharlo. ¿Para qué? Si hasta ese momento estaba escuchando Groundation. Seguí con el reggae hasta que mi lado musical dijo "PONÉ EL FLACO, PELOTUDO, DALE"
Y lo puse... El primer tema que comparti en Facebook fué Cementerio Club acompañado de algunas palabras. Alguna consolación. Para no sentirme tan solo. Tan mal.
Tenía una piedra en el pecho. No crecí escuchando Spinetta, estando consciente de que lo hacía. Nunca fuí y me compre un disco de él. No me escuche todos sus trabajos ni todas sus canciones. Tampoco entiendo muchas de las que escucho. Sólo me dejo llevar entre su voz y el fondo musical. Lo único que hago es disfrutar de Pescado Rabioso, de Invisible, de Los Socios del Desierto... Y como un simple, si se quiere decir, "aficionado" me deja un vacío. El mismo vacío o más grande me va a dejar Charly. Y más adelante Guille Bonetto de Los Cafres...  El Pity...  Roger Waters...

Tenía sólo 62 años El Capitán. Era hincha de River. Era guitarrista, compositor, poeta. Era un lector. Un señor músico. Una persona como pocas. Era El Flaco. El que logró juntar a todas sus bandas y hacer un show de cinco horas a los 59 años. El que logró hacer el mejor albúm de la historia del rock nacional (Artaud). El que en cada disco, hasta los puntos más bajos, se pueden rescatar cinco canciones. Único entre muchísimos...

Hasta siempre, Luis Alberto, sos Alma de Diamante.

6/2/12

Llego tarde

Caminando por la ¿costanera? con mi chica, cuando en un momento dobla mi viejo con el auto. Nos saludamos y seguimos caminando. Llegamos a una ¿canchita? ¿descampado? donde aparecen dos amigos míos. Bah, un amigo, un ex amigo. Se disponen a saludarme los dos, tendiéndome la mano, casi al mismo tiempo, felices de verme. Ignoro a mi ex amigo, saludo al otro. No puedo  escuchar muy bien que me dice el traidor, pero lo único que atino a hacer es, terminar el saludo, y con la misma mano, doblando todo el cuerpo para atrás, embocar una piña en su boca. Segunda acción, otra piña, esta vez con la otra mano. Él, raramente, sin oponer resistencia, me decía "No quiero pelear con vos" "Perdón" a lo que yo, seguía violentándome cada vez más. Alguien me paró, me dijo que no tenía sentido y nos fuimos.
Ahora éramos, mi chica, mi amigo y yo. Queríamos ir al Abasto (casi costumbre en este verano). Nos tomamos un taxi,  en el mismo momento en la que una sensación de habernos drogado apareció en nuestros cuerpos. Estábamos re locos de la nada. Nos pasamos (sí, en un taxi) de nuestro destino y cuando nos dimos cuenta estábamos en Villa Crespo. Nos quisimos bajar del auto, pero había que pagar. La maquinita indicaba unos $389, no sé como hicimos, pero lo abonamos y nos fuimos.
Cuando nos bajamos puedo divisar en una esquina a mi profesor de Fundamentos Deportivos, Mariano. Estaba con sus amigos, hablando, en cuero, y se había echo una cresta rosa en el pelo. Varios de su grupo tenían el mismo peinado. No me miró, y de un momento a otro se terminó la historia. O me desperté, o pasé a otro sueño, no me puedo acordar.


¿Por qué cada vez que digo que llego a una hora, llego una hora más tarde?

1/2/12

Estrellas.

Estoy re subido. En realidad no hice este blog para poner pelotudeces, pero, ¿porque voy a dejar pasar este momento de inspiración?.

Está difícil levantar esto después de la otra entrada. Me cuesta asimilar todavía la situación, pero no quiero meterme otra vez en el tema. Sinceramente quiero cerrar este capítulo de mi vida, pasar el otro y que sea lo que tenga que ser.

¿Nunca te diste, de las pocas estrellas que hay en capital federal? Miro al cielo y con suerte cuento 10, 15. Te juro que me deprime. ¿Cómo puede ser que algo tan simple y tan lindo como es ver las estrellas, no lo pueda hacer, solo por vivir en ciudad? ¿Hasta cuando va a pasar esto?
Imáginate en 10 años, un cielo sin estrellas. Todo negro y con solamente la Luna como objeto celestial (¿ así se le dice?). O capaz en 50 años, ya sin Luna. Y nos tendremos que conformar con un cielo totalmente negro. Un negro anaranjado por las luces de la ciudad. Un colo artificial, que nos hace dar cuenta en donde estamos. ¿Tan perdidos estamos? ¿Estamos tan perdidos, como para no poder admirar las estrellas? Algo tan básico y natural. O capaz es evolución. La humanidad esta evolucionando, y parte de esta desagradable evolución es no poder ver las demás constelaciones. De última, la solución es irme a vivir al campo, a Córdoba, donde el smog de la ciudad no existe, donde todo es mas natural, donde la naturaleza te abraza, te tiende una mano y te deja ver las estrellas acostado en el pasto. ¿Qué más te falta? La música la ponen los grillos. La imagen la pone el cielo. El lugar lo pone Tierra, la pachamama. Lo único que tenés que hacer es disfrutar de un momento de paz. Lo que quieras, nadie te apura. Podés estar cinco minutos, 10 minutos, dos horas, o toda la noche acostado, que te aseguro que , mal, no la vas a pasar.